

DE LOS FACTORES ANGIOGÉNICOS A LA SEVERIDAD EN PREECLAMPSIA
En este máster clínic abordaremos los factores angiogénicos desempeñan un papel clave en el desarrollo y la severidad de la preeclampsia. Durante un embarazo normal, el equilibrio entre factores angiogénicos (como el factor de crecimiento placentario, PlGF) y antiangiogénicos (como el receptor soluble de tirosina cinasa 1, sFlt-1) permite una adecuada formación de los vasos sanguíneos en la placenta. En la preeclampsia, este equilibrio se altera, con un aumento de sFlt-1 y una disminución de PlGF, lo que lleva a disfunción endotelial, hipertensión y daño a múltiples órganos.
La severidad de la preeclampsia está directamente relacionada con estos desequilibrios. Niveles elevados de sFlt-1 y bajos de PlGF se asocian con manifestaciones más graves, como preeclampsia severa, restricción del crecimiento intrauterino y mayor riesgo de complicaciones maternas, como eclampsia o síndrome HELLP. La medición de estos factores angiogénicos se utiliza para evaluar el riesgo y la progresión de la enfermedad, ayudando a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas sobre el manejo y el momento del parto.
